Ser realizadas por un electricista calificado, habilitado y matriculado.
Cumplir la Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles de la Asociación Electrotécnica Argentina.
Ser aprobadas por las autoridades de aplicación que tienen incumbencia sobre proyectos eléctricos provinciales y/o municipales.
Utilizar materiales normalizados según IRAM o IEC, ANSI, IEEE, EN.
El Reglamento de Suministro exige colocar y mantener dispositivos de protección de las instalaciones para contar con una instalación eléctrica segura y confiable. Revisá que tu instalación cumpla con las siguientes condiciones:
Deberá tener uno adecuado a la carga y demanda de potencia (hasta 32A para conexiones monofásicas y hasta 25A para las trifásicas).
Deberá tener uno de 30mA / 200 ms. Si actúa cortando la energía indica un problema en las instalaciones. Si esto pasa no debe anularse, y hay que llamar a un electricista matriculado para que lo solucione.
Por seguridad es muy importante tener un conductor de puesta a tierra con una resistencia inferior a los 10 ohms.
La instalación tiene que tener uno como mínimo por circuito, o una combinación de interruptor termomagnético e interruptor diferencial.
Debe tener por lo menos dos. Hay que colocar un interruptor por cada circuito ante consumos elevados. También hay que separar las funciones de los circuitos, por ejemplo: uno para los tomacorrientes, otro para la iluminación y dependiendo el nivel de electrificación uno exclusivo para cada artefacto: lavarropas, horno eléctrico, termotanque eléctrico, aire acondicionado, etc.
Todos los artefactos deben contar con conexión a tierra en la instalación.
Si detectás alguno de los siguientes problemas en la instalación eléctrica interna del inmueble llamá de inmediato a un electricista matriculado para que lo resuelva.
Por ejemplo, un cable pelado o cuyo aislante está dañado. Es muy peligroso para las personas y en la mayoría de los casos es detectado por el disyuntor diferencial que actuará cortando la energía.
Cuando se producen cortes de circuito en forma intermitente.
Ocurre cuando se tocan dos cables o elementos energizados que normalmente se encuentran aislados o protegidos.
Ocurre cuando se corta un cable o se interrumpe la continuidad del circuito en un artefacto.